Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
urol. colomb. (Bogotá. En línea) ; 30(4): 313-318, 15/12/2021. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1369062

ABSTRACT

El objetivo del presente artículo es mostrar una serie de alteraciones peneanas que, aunque frecuentes en la consulta de medicina sexual, son minimizadas, la mayoría de las veces por desconocimiento de los terapeutas, aunque para los pacientes que las padecen sean genuinas tragedias personales. Hemos revisado la literatura disponible sobre un grupo de seis patologías venosas especificas del pene que configuran el grupo más representativo. Se incluyen las frecuentes e indolentes venas superficiales tortuosas, los cirsoceles o flebectasias, las fugas venosas dorsales, que suelen ser una patología congénita, las deformantes malformaciones venosas del glande, la desconcertante y enigmática enfermedad de Mondor, y las fístulas arteriovenosas, con su riesgo de priapismo de alto flujo implícito. Todas se consideran alteraciones patológicas que requieren intervenciones menores en su tratamiento, excepto ciertos casos de fugas venosas y de fístulas, cuyo manejo es invasivo, y que, en conjunto, buscan una mejor comprensión de los hallazgos cotidianos en este órgano.


The objective of the present article is to describe a series of penile alterations that, although frequent in the sexual medicine consultation, are minimized, most of the time due to ignorance of the therapists, but, for the patients who suffer them, they are real personal tragedies. We have reviewed the literature available on a group of six specific venous pathologies of the penis that make up the most representative group. They include the frequent and indolent tortuous superficial veins, the cirsoceles or phlebectasias, the dorsal venous leaks, which are usually a congenital pathology, the deforming venous malformations of the glans, the enigmatic Mondor disease, and the arteriovenous fistulas, with their implicit risk of high-flow priapism. All are considered pathological alterations that require minor interventions in their treatment, except for certain cases of venous leaks and fistulas, whose management is invasive, and which together seek a better understanding of the common findings in this organ.


Subject(s)
Humans , Male , Penis , Congenital Abnormalities , Veins , Pathology , Priapism , Arteriovenous Fistula , Literature
2.
urol. colomb. (Bogotá. En línea) ; 29(3): 148-152, 2020. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1410600

ABSTRACT

Objetivo Determinar el perfil cardiovascular de los pacientes con disfunción eréctil en un centro de alta complejidad de Medellín. Métodos Estudio descriptivo, retrospectivo, en el que se incluyeron pacientes con diagnóstico de disfunción eréctil confirmado por el departamento de Urología, tratados en un centro de alta complejidad de Medellín entre 2010 y 2017; excluyendo aquellos con historia clínica con información incompleta o con desenlace cardiovascular previo al diagnóstico de disfunción eréctil. Los datos se obtuvieron de fuentes secundarias y se realizó su registro en una base de datos para su análisis mediante paquete estadístico (SPSS 24 Inc, Chicago, IL). Resultados Se captaron, durante el periodo de estudio, 67 pacientes con disfunción eréctil que cumplieron los criterios de elegibilidad. Con una media de edad de 47,5 años. El 82% presentó disfunción eréctil severa, que estuvo asociada con el antecedente de angina, enfermedad coronaria y síndrome coronario agudo. Así mismo, más del 80% de los pacientes con diabetes, hipertensión, dislipidemia, tabaquismo, enfermedad renal crónica, obesidad y alcoholismo considerados como marcadores importantes de riesgo cardiovascular, presentaron disfunción eréctil severa. Conclusión La comorbilidad cardiovascular en pacientes con DE es alta, existiendo una relación al compartir factores de riesgo y vías fisiopatológicas. Los pacientes con DE severa presentan mayor número de patologías asociadas, volviéndolos más propensos a desenlaces cardio-cerebrovasculares.


Objective To determine the cardiovascular profile of patients with erectile dysfunction in a high complexity center in Medellín. Methods Descriptive, retrospective study, in patients diagnosed with erectile dysfunction confirmed by the Department of Urology, treated in a high complexity center of Medellín between 2010 and 2017; excluding those with a clinical history with incomplete information or with a cardiovascular outcome prior to the diagnosis of erectile dysfunction. The data were obtained from secondary sources and their registration was made in a database for analysis by statistical package (SPSS 24 Inc, Chicago, IL). Results 67 patients with erectile dysfunction were selected during the study period, who met the eligibility criteria. With an average age of 47.5 years. 82% had severe erectile dysfunction, and it was associated with a history of angina, coronary disease and acute coronary syndrome. Likewise, more than 80% of patients with diabetes, hypertension, dyslipidemia, smoking, chronic kidney disease, obesity and alcoholism, considered important markers of cardiovascular risk, presented severe erectile dysfunction. Conclusion Cardiovascular comorbidity in patients with ED is high, there is a relationship, sharing risk factors and pathophysiological pathways. Patients with severe ED have a greater number of associated pathologies, making them more prone to cardio-cerebrovascular outcomes.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Coronary Disease , Renal Insufficiency, Chronic , Heart Disease Risk Factors , Erectile Dysfunction , Retrospective Studies , Colombia , Alcoholism , Dyslipidemias , Acute Coronary Syndrome
3.
urol. colomb. (Bogotá. En línea) ; 28(3): 246-254, 2019. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1402408

ABSTRACT

Introducción La salud sexual se considera uno de los elementos de bienestar y salud general en el ser humano. Múltiples estudios asocian calidad de vida y salud corporal con la actividad sexual. Objetivo Comprender el significado de la sexualidad y el orgasmo en un grupo de mujeres profesionales. Materiales y Métodos Se realizó una investigación cualitativa con enfoque etnográfico, en la que participaron 15 mujeres profesionales con vínculo a la vida universitaria. La edad del grupo fue entre 26­58 años. Se utilizó una entrevista estructurada que permitió conocer y describir sus prácticas de sexualidad. La investigación está inscrita y aprobada en el Sistema Universitario de la Universidad de Antioquia. Resultados Las 15 entrevistadas manifestaron tener vida sexual activa y expresaron los siguientes ejes temáticos: La sexualidad significó la construcción y el reconocimiento del sí mismo para refinar el encuentro con el otro; es un espacio de relacionamiento que requiere del entendimiento mutuo, no limitado a lo coital; compartir las creencias, valores y rituales con sus parejas da una estabilidad que se traduce en una sexualidad sana. El sexo en pareja es un ejercicio de relación que genera alegría, placer y ganas de vivir. La sexualidad significa un encuentro permanente con el otro, donde la convivencia, la armonía, la posibilidad de crecer, es lo que se prodiga, como deseo y pasión; ese vínculo de pareja es un tipo de conexión que no se equipara con otras relaciones. La sexualidad es parte de la salud, es algo natural e indispensable en la vida de las personas. El orgasmo es definido como un momento de supremo placer liberador de energía, que produce éxtasis, un momento culmen donde parece juntarse la vida y la muerte. No es el fin último, ni es tan satisfactorio como el vínculo que se genera en los encuentros; el orgasmo no lo es todo y no siempre se vive con la misma intensidad. Conclusión Para las mujeres entrevistadas sexualidad implica salud, bienestar y encuentro con el otro. El orgasmo no es una condición indispensable para gozar la actividad sexual.


Introduction Sexual health is considered one of the elements of wellbeing and general health in the human being. Multiple studies associate quality of life and bodily health with sexual activity. Objective Understand the meaning of sexuality and orgasm in professional women. Materials and Methods A qualitative research with ethnographic approach was designed, in which 15 professional women with links to university life participated. The age of the group was between 26­58 years. A structured interview was used which enabled them to know and describe their sexuality practices.. The research is registered and approved in the University System of the University of Antioquia. Results The 15 interviewees had active sex life and expressed the following thematic axes: Sexuality meant the construction and recognition of the self to refine the encounter with the other; is a space of relationship that requires mutual understanding, which is not limited to the coital; sharing beliefs, values and rituals with their partners gives stability that translates into a healthy sexuality. Sex as a couple is an exercise in relationship that generates joy, pleasure, energy and the desire to live. Sexuality means a permanent encounter with the other, where coexistence, harmony, the possibility of growing, is what is lavished, as desire and passion; this link is a type of connection that is not equated with other relationships. Sexuality is part of health, is something natural and indispensable in the lives of people, which is altered by desires and concerns. Eroticism has an emotional and emotional component that makes pleasure possible. The orgasm is defined by the participants as a moment of supreme energy-releasing pleasure, which produces ecstasy, a culminating moment where life and death seem to gather together, a sensation of maximum fullness, of climax. Orgasm is not the ultimate goal, nor is it as satisfying as the bond generated in encounters; orgasm is not everything and not always lived with the same intensity. Conclusion For women interviewed sexuality implies health, well-being and encounter with the other. Orgasm is not an indispensable condition to enjoy sexual activity.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Orgasm , Sexual Behavior , Sexuality , Comprehension , Quality of Life , Triacetoneamine-N-Oxyl , Ceremonial Behavior , Population Groups , Erotica , Pleasure , Sexual Health , Happiness
4.
Urol. colomb ; 27(1): 14-24, 2018. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1402720

ABSTRACT

El glande peneano forma parte de un ingenioso diseño evolutivo que convirtió el pene en una compleja maquina hidráulica bicameral para la intromisión exitosa en la vagina. El objetivo del glande es tener un extremo blando, recubierto con una piel de terminales altamente sensitivas que forma parte de un tercer cuerpo cilíndrico, que debe colaborar en la tumescencia peneana sin interferir ni en la eyección del semen, ni en la evacuación de la orina, al estar las funciones reproductivas y urinarias compartidas por el mismo órgano. Los cuerpos cavernosos y el esponjoso, incluyendo el glande, comparten anatomía y fisiología en lo referente a trabéculas, túnica albugínea y llenado de sangre, pero no son idénticos en función, por lo que conceptos como rigidez axial, distribución de receptores o venoclusión varían de una a otra cámara. Adicionalmente a su discreta colaboración en la erección, el glande es el origen del llamado reflejo eyaculatorio, que es básico en el proceso sexual humano. La disfunción de esa porción terminal, incluye tres situaciones patológicas que son el glande frío, blando o doloroso, con etiología común, relacionada con factores como trauma, disfunción eréctil o cirugías tales como prostatectomía radical o cirugía uretral, con muy pocos tratamientos específicos disponibles en la actualidad y que sin embargo deberán ir mejorando por la inusitada frecuencia de esos padecimientos


The glans arises from a clever evolving design through which that the penis was transformed into a complex bicameral hydraulic machine for successful intervention in the vagina; aiming to maintain a highly sensitive at soft end, being part of a third cylindrical body and functioning as an aid in the tumescence with no interference with the evacuation of urine or semen, as the reproductive and urinary functions are shared by the same body. The previous asseveration implies that corpora cavernosa and spongiosum, including glans, share anatomy and physiology, trabeculation, tunica albuginea and blood filled, although not identical in function yet concepts as axial rigidity, sensory receptors distribution or venoclussion, they are different from each other and dysfunction in this terminal portion, includes three pathological situations: cold, soft or painful glans, with common etiology related to factors such as trauma, erectile dysfunction and surgeries such as radical prostatectomy or urethral surgery, with few specific treatments currently available, yet they should be improving by the unusual frequency of these conditions.


Subject(s)
Humans , Male , Penis , Prostatectomy , Foreskin , Erectile Dysfunction , Sensory Receptor Cells , Insemination, Artificial, Heterologous
5.
Urol. colomb ; 27(2): 156-166, 2018. Graf, Tab, Ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-987022

ABSTRACT

La llamada genéricamente «enfermedad de Peyronie¼ es un diagnóstico que incluye los estados de fibrosis peneana grave que comprometen la túnica albugínea, con o sin compromiso del tejido intracavernoso, pero cuyo concepto se queda corto para abarcar la amplia gama de otros tipos de fibrosis peneana que no afectan a dicha túnica, relacionados o no con trauma La llamada genéricamente «enfermedad de Peyronie¼ es un diagnóstico que incluye los estados de fibrosis peneana grave que comprometen la túnica albugínea, con o sin compromiso del tejido intracavernoso, pero cuyo concepto se queda corto para abarcar la amplia gama de otros tipos de fibrosis peneana que no afectan a dicha túnica, relacionados o no con trauma


The generically called "Peyronie's disease" is a diagnosis that includes states of severe penile fibrosis involving the albugineous tunic, with or without intracavernous tissue involvement, but whose concept falls short of covering the wide range of other types of penile fibrosis that do not affect that tunic, The generically called "Peyronie's disease" is a diagnosis that includes states of severe penile fibrosis involving the albuginea tunic, with or without intracavernous tissue involvement, but whose concept falls short of covering the wide range of other types of penile fibrosis that do not affect that tunic, whether or not related to trauma.


Subject(s)
Humans , Erectile Dysfunction , Penile Induration , Fibrosis
6.
Urol. colomb ; 17(2): 63-72, ago. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-501692

ABSTRACT

Objetivo: describir los trastornos de la conducta eyaculatoria que se presentan en una consulta urológica orientada a la sexología y unificar en grupos los diagnósticos relacionados con la eyaculación en la denominación única "Trastornos de la conducta eyaculatoria"(TCE). Materiales y métodos: estudio descriptivo a partir de una base de datos de 3460 pacientes atendidos entre el 8 de agosto de 1994 y el 3 de abril del 2008 en Medellín. Se dividió la población en tres grupos de TCE según el motivo de su consulta: trastornos eyaculatorios de volumen (hipoespermia vs hiperespermia), trastornos eyaculatorios de tiempo (eyaculación precoz vs retardada o aneyaculación), trastornos eyaculatorios de sensación (anorgasmia o eyaculación anhedónica vs eyaculación dolorosa). Adicionalmente el grupo de pacientes con eyaculación precoz se subdividió en eyaculación precoz primaria y secundaria según el momento en que comenzó su disfunción en la vida sexual. La investigación se hizo respetando los principios éticos, se guarda confidencialidad de la información y no se identifica a los pacientes. Los resultados se presentan en número absoluto y proporción y en media y desviación estándar según el tipo de variable. Conclusión: "Trastornos de la conducta eyaculatoria (TCE)" es un concepto apropiado para englobar diferentes diagnósticos relacionados con alteraciones de la eyaculación que se pueden dividir en tres grupos para su estudio: TCE de volumen, TCE de tiempo y TCE de sensación. Es posible que un grupo de TCE esté relacionado con un síndrome de isquemia o ateroesclerosis pélvica que tiene como componentes adicionales la disfunción eréctil (DE) y los síntomas urinarios bajos (SUBS). De los pacientes con eyaculación precoz, los secundarios tienen mayor posibilidad de pertenecer a los TCE relacionados con la edad como la isquemia pélvica. Para el futuro son necesarios estudios adicionales con diseñosmetodológicos más estrictos para comprender mejor esta enfermedad


Subject(s)
Male , Sexual Dysfunction, Physiological/physiopathology , Ejaculation/physiology
7.
Med. lab ; 14(3/4): 153-166, abr. 2008. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-573522

ABSTRACT

El antígeno específico de próstata (AEP) es una kalicreína que está entre los varios tipos de sustancias que secreta la próstata en su función como glándula accesoria de la reproducción. En el semen actúa como una proteasa con preferencia desnaturalizante sobre las semenogelinas, las proteínas procoagulantes del semen producidas en la vesícula seminal, pero que como cualquier proteasa tiene un potencial adicional para metabolizar cualquier proteína. Es por esa acción destructora que la naturaleza toma todas las precauciones para que el AEPproteasa tenga un período de actividad efímero y una serie de fracciones clivadas o desactivadas que explican en su conjunto los porcentajes en plasma del antígeno total y libre en el paciente normal y con patologías. El AEP puede dividirse de una manera simple en dos tipos básicos: activo e inactivo, o bien libre y complejo. Hacia el futuro puede esperarse que el uso del AEP como marcador de cáncer pueda refinarse en sensibilidad y especificidad con el uso de fracciones que se relacionen matemáticamente y además con el uso de otros tipos de antígenos como el antígeno de membrana específico de próstata (PSMA, prostate specific membrane antigen) y el antígeno de células madre de próstata (PSCA, prostate stem cell antigen).


Subject(s)
Humans , Prostate-Specific Antigen/analysis , Prostate-Specific Antigen/classification , Prostate-Specific Antigen/chemistry , Prostate-Specific Antigen/blood , Prostate-Specific Antigen/chemical synthesis , Neoplasms , Neoplasms/classification , Neoplasms/diagnosis , Neoplasms/immunology , Neoplasms/chemistry , Neoplasms/blood
8.
Urol. colomb ; 17(1): 5-6, abr. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506185

ABSTRACT

Reflexión sobre problemática del gremio médico en Colombia y la forma en que circula cierta información mediática.


Subject(s)
Societies , Persuasive Communication
9.
Urol. colomb ; 16(3): 5-6, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506199

ABSTRACT

Porvenir de la especialidad médica de la Urología en el País luego de las perspectivas planteadas en el último congreso de Cartagena.


Subject(s)
Societies , Urology/history
10.
Urol. colomb ; 16(3): 37-46, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506204

ABSTRACT

El Antígeno prostático específico PSA es un tipo de kalicreína producida PSA por la próstata en su acción de glándula accesoria de la reproducción, con funciones de proteasa preferentemente sobre las semenogelinas, las proteínas pro-coagulantes del semen producidas en la vesícula seminal, pero con un potencial destructor adicional sobre cualquier proteína. Es por eso que la naturaleza toma todas las precauciones para que el PSA tenga un período de actividad efímero que explica los porcentajes en plasma del antígeno total y libre en el paciente normal y con patologías. El PSA puede dividirse de una manera simple en activo e inactivo o bien en libre y complejo. Hacia el futuro puede esperarse que el uso del PSA como marcador puede refinarse en sensibilidad y especificidad con el uso de fracciones que se relacionen matemáticamente y además con el uso de otros tipos de antígeno como el "Prostate specific membrane antigen" (PSMA) y el "Prostate stem cell antigen" (PSCA).


Subject(s)
Male , Prostate-Specific Antigen/analysis , Prostate-Specific Antigen/biosynthesis , Prostatic Neoplasms/etiology
11.
Urol. colomb ; 16(3): 55-69, dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506205

ABSTRACT

Se espera que en el año 2050 la población de Latinoamericanos mayores de 65 años, sea de 184 millones, aumentando el número de incapacitados e inválidos por las enfermedades relacionadas con la edad, provocando un desastre social y económico si no se toman medidas preventivas urgentes y adecuadas. Se discuten las manifestaciones clínicas y bioquímicas del Hipogonadismo de Inicio Tardío (LOH), los efectos de la testosterona y otras hormonas (hormona de crecimiento, tiroxina, leptinas, etc.), su relación con la hiperplasia prostática y el cáncer de próstata (CaP), Osteoporosis, Síndrome Metabólico y la Obesidad. El uso de la testosterona mejora la calidad de vida de los hombres con LOH, alejando los efectos de las enfermedades degenerativas y las incapacidades relacionadas. El manejo del LOH es eminentemente multidisciplinario, tomando como referencia la seguridad prostática y la consulta urológica cuando se requiera, con un seguimiento por el médico de primer contacto, y la participación activa de las especialidades afines. Se emiten recomendaciones de diagnostico, tratamiento, monitoreo y prevención del LOH en el hombre Latino Americano, que deben ser adaptadas a cada caso.


Subject(s)
Male , Erectile Dysfunction , Aging/pathology , Hypogonadism/etiology , Infertility, Male/classification , Men's Health , Testosterone/deficiency
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL